El consejo de administración de RTVE cede ante la presidenta en funciones, Elena Sánchez, y su director de contenidos, José Pablo López | Televisión

El consejo de administración de RTVE cede ante la presidenta en funciones, Elena Sánchez, y su director de contenidos, José Pablo López |  Televisión

El consejo de administración de RTVE creó un auténtico caos en la empresa pública al entregar a su presidenta interina, Elena Sánchez Caballero, y al director de contenidos del organismo público, José Pablo López, durante la reunión celebrada en la mañana de estos días festivos. luego avanzó elDiario.es y confirmaron a este periódico la fuente del consejo, que desde hace semanas preocupa a la dirección de Sánchez. La situación era insostenible”, aseguran fuentes de RTVE.

El primer propósito del día fue Cese de López. La decisión se tomó gracias a los votos a favor del presidente y de tres concejales del PP (Jenaro Castro, Carmen Sastre y Consuelo Aparicio), así como de uno de los dos concejales que apoyaron a Unidas Podemos (José Manuel Martín Medem). En contra de esta votación votaron el otro representante de Unidas Podemos (Roberto Lakidain), los dos concejales propuestos por el PSOE (Ramón Colom y Concepción Cascajosa) y el PNV (Juan José Baños). Martín Medem fue en su día propuesto por el partido de Ione Belarra, aunque formó parte del PCE, que actualmente está integrado en Sumar.

Posteriormente, a petición de Lakidain, se votó la presidencia de Sánchez, presidente interino, tras la abrupta dimisión de José Manuel Pérez Tornero en 2022, que apoyaron seis de los restantes miembros del consejo, a excepción del PNV, que se abstuvo, y el Voto en contra de Medem (Unidas Podemos). Fuentes del consistorio explican que en este periodo la presidencia será rotativa, aunque se está decidiendo si será trimestral o semestral. Si se convertirá en él los miembros del organismo. La idea de esta alternancia en la presidencia de RTVE fue fundamental para que, durante una reunión de la reunión, tanto PP como PSOE decidieran apoyar la iniciativa de Lakidain. En esos momentos, Sánchez ya había abandonado la sala, porque no había participado en esta apreciación.

Antes de la sorpresiva votación de este martes quedaba pendiente la renovación de la mayoría de los miembros del consejo, que obliga a reducirse a tres años antes de los seis años del resto de integrales. En esta reunión, el organismo decidió que los ojos de los socios debían mantenerse en él, ya que no se habían atado a un cariño que los renovara. De esta forma, el consejo contará con nuevos votos y estará compuesto por tres representantes del PP, dos del PSOE, uno del PNV y dos de Unidas Podemos, aunque, según ha demostrado, José Manuel Martín Medem votos de forma independiente. El noveno seguiría junto a Elena Sánchez. Aunque ha dejado de ser presidenta interna, forma parte de la junta directiva propuesta en su día por el PSOE, aunque su última votación del martes fue aliada con el PP. Sánchez sólo perderá su derecho al voto si se deshace de este cargo.

Antes del cese de la presidencia interina, el sindicato UGT en RTVE lanzó un comunicado en el que instaba «a los grupos parlamentarios del Congreso y del Senado que no querían que se salieran del pase fórmulas transitorias y que tenían un terreno elevado de espejismos y la voluntad». democracia para normalizar de una vez por todas el funcionamiento de nuestra radio y televisión públicas». Lo que instamos abiertamente es “una reunión urgente” del Congreso y del Senado “para obtener el consenso necesario para que el número de miembros de la junta directiva que han dejado vacante pierdan su mandato, como también podrían quedar vacantes tras cese del interino”. presidente.»

Respecto a la reunión del director de contenidos, José Pablo López, dado que se produjo justo antes de la reunión de quien tomó esta decisión, Elena Sánchez, de UGT-RTVE dijo que “quede en suspenso, y esa es la nueva junta directiva que “decide sobre la continuidad o no en el cargo”, explica en este periódico del sindicato. Por lo tanto, existe la posibilidad de que la marcha de López pueda revertirse en un futuro ansiado.

Duelo entre Sánchez y López

Según explican fuentes socialistas conocedoras de la crisis que vive el organismo público, Elena Sánchez no podía pasar por alto los distintos conflictos que afrontaba en el seno de RTVE. No pude resolver sus discrepancias con José Pablo López, después de haber tenido también desacuerdos con el director de contenidos informativos, Josep Vilar, y con el secretario general de la corporación, Alfonso Morales.

Antes de la dimisión de Tornero, el PSOE pidió en 2022 a Elena Sánchez que asumiera la presidencia interina obligada por las circunstancias, porque sólo ella podía sustituirle por un miembro de la junta directiva. La inestabilidad en el consejo es total, porque muchos de sus nuevos miembros actuales votan libremente, apuntan estas fuentes del partido socialista.

Uno de los puntos a tratar este martes, en una reunión que comenzó a las 9.30 de la mañana y que hoy más de cinco horas después no se ha concluido, es la posible cita en La 1 con David Broncano y su programa La resistencia, actualmente en Movistar Plus+. Es uno de los muchos conflictos que han tenido Sánchez y López en los últimos meses, pues cada uno de ellos defendía ideas muy distintas a cómo debería ser la programación de cadencia pública.

El presentador de ‘La Resistencia’, David Broncano, en el programa.

José Pablo López llegó a RTVE en mayo de 2022 procedente de la dirección de Telemadrid. Anteriormente fui gerente superior de Trece TV. Su estrategia de programación en la cadencia estatal publica en estos casi dos años en los pasados ​​una carga para competir con las carencias en materia de público, potenciando los contenidos de entretenimiento, algo que hasta ahora preocupaba a la presidenta interina Elena Sánchez. En los últimos meses el público ha contado numerosos rostros procedentes de Telecinco y, en concreto, de los desaparecidos y la polémica Sálvame. De esta manera, por primera vez se colocó desde hace unos meses en la segunda posición. clasificación de las cadenas más vistas, por detrás de Antena 3, pero cerca de Telecinco.

El salto a un formato tan irreverente La resistencia Ha sido un punto de fricción entre ambos directivos ahora fallecidos en las últimas semanas. Quería uno de los productores responsables del espacio, Encofrados Encofrasa, empresa audiovisual fundada por David Broncano en colaboración con los humoristas del programa Jorge Ponce y Ricardo Castella, y El Terrat (The Mediapro Studio), empresa fundada por Andreu Buenafuente. para firmar un agradecimiento por cinco años. Se trata de un tiempo que la cadencia pública considera excesiva y la reduce a tres en la propuesta formal de la semana pasada, que no fue aprobada por la junta directiva. Sánchez evitó dar su visto bueno al programa y, en el último minuto, escuchó las valoraciones de todos los concejales, anunciando que su posición había pasado a la abstención. Al día siguiente, la cúpula de RTVE se dirigió al presidente de la reunión del comité directivo.

La propuesta de salir para este martes en la papeleta de Broncano parece un contrato de dos años, aunque con opción de rescisión al final del primer año si no se alcanza el 7,5% de público, avanza este martes esta misma agencia Efe.

Las negociaciones con TVE están en marcha desde febrero y con esta oferta la televisión pública aspiraba a atraer a un público joven, alejarse de nuevas narrativas, ganar visibilidad en las redes sociales y generar imagen de marca. Pero, sobre todo, su objetivo era competir con contenidos que pudieran competir en el mismo horario de verano con el hormiguerode Antena 3, producto al que no corresponden ni TVE ni Telecinco.

Para la frecuencia pública, este formato es sensiblemente más caro en cada una de las ediciones que, por ejemplo, las series diarias 4 estrellas, que se emite después de Telediario 2. Una vez consolidado en la programación de TVE, se contempla la posibilidad de que el programa de Broncano se cree en una plataforma de emisión pública y con los trabajadores de la casa. Actualmente, si grabado en una sala de Madrid. Pero, en ese momento, ese fichaje sonoro queda en el aire.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o regístrate aquí para recibir nuestro boletín semanal.

Recibe el boletín de televisión

Toda la actualidad de canales y plataformas, con entrevistas, novedades y análisis, además de consejos y críticas de nuestras publicaciones periódicas.

PUNTIAGUDO