Los trabajadores de Volkswagen en Tennessee que esperaban unirse al United Automobile Workers pidieron el lunes a una agencia federal que celebrara elecciones, un paso clave hacia el objetivo de larga data del sindicato de organizar fábricas no sindicalizadas en todo el Sur.
El sindicato dijo que los trabajadores de Volkswagen presentaron una petición ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales pidiendo una votación de sindicalización después de que una «supermayoría» de los 4.000 trabajadores elegibles en la planta firmaron documentos de apoyo al UAW.
No especificó cuántos trabajadores habían firmado los documentos, pero previamente había aconsejado a los trabajadores que obtuvieran el apoyo de más del 70% de los trabajadores por horas y establecieran un comité organizador sólido antes de convocar elecciones. Se requiere mayoría simple de votos para obtener representación.
«Hoy estamos un paso más cerca de convertir un buen trabajo en Volkswagen en una gran carrera», dijo Isaac Meadows, trabajador de ensamblaje de la planta, en un comunicado difundido por el sindicato.
Una elección en una fábrica sería la primera prueba de la fuerza del UAW después de que el sindicato organizara una ola de huelgas en el otoño contra los tres fabricantes de automóviles de Detroit (General Motors, Ford Motor y Stellantis) y obtuviera aumentos salariales récord, con el apoyo de Biden. administración.
En un comunicado el lunes, Volkswagen dijo que “apoyaría plenamente” una elección que dé a cada empleado la oportunidad de votar sobre la representación sindical. «Respetamos el derecho de nuestros trabajadores a un proceso democrático y a determinar quién debe representar sus intereses», dijo la empresa.
El UAW espera aprovechar el impulso de la negociación con los fabricantes con sede en Detroit para organizar plantas no sindicalizadas en los estados del sur que pagan salarios significativamente más bajos que las fábricas sindicalizadas. La UAW dice que planea gastar 40 millones de dólares durante los próximos tres años en su campaña.
Los trabajadores de Chattanooga ya han votado dos veces a favor de la representación del UAW, y cada vez una pequeña mayoría rechazó la sindicalización. En una votación de 2014, el sindicato no enfrentó oposición por parte de la dirección de Volkswagen, pero hubo una fuerte resistencia de los líderes republicanos estatales, quienes sugirieron que la sindicalización pondría en peligro la expansión y el crecimiento del empleo en la planta. En 2019 se produjo una segunda ligera pérdida.
Arthur Wheaton, director de estudios laborales de la Escuela de Relaciones Industriales y Laborales de la Universidad de Cornell, dijo que el UAW está en una posición sólida para obtener la mayoría esta vez.
«Ahora tienen mucho más apoyo de los legisladores, el público y el presidente», dijo. “Pueden decir: ‘Podemos ayudarle a obtener mejores salarios y beneficios, y hemos demostrado que podemos hacerlo con los Tres Grandes’”.
En los últimos 40 años, Toyota, Honda, Hyundai y otros fabricantes de automóviles de propiedad extranjera han construido más de dos docenas de plantas automotrices en el sur y el bajo Medio Oeste, atraídos por leyes de derecho al trabajo que dificultan que los sindicatos organicen a los trabajadores. .
Además, a menudo optan por construir fábricas en zonas rurales donde los salarios son significativamente más bajos que los de Michigan y otros estados del norte.
Además de los esfuerzos de Volkswagen, se están llevando a cabo campañas sindicales en una planta de Mercedes-Benz y una planta de Hyundai, ambas en Alabama. El sindicato dice que más de la mitad de los trabajadores de Mercedes y más del 30 por ciento de los trabajadores de Hyundai han firmado tarjetas en apoyo a unirse al UAW.
Los trabajadores de Volkswagen dijeron que querían unirse al UAW para presionar por salarios más altos, más tiempo libre y mejores medidas de seguridad. La planta de Chattanooga se inauguró en 2011 y produce el vehículo deportivo utilitario de tamaño completo Atlas y el vehículo eléctrico ID.4. Es la única planta de Volkswagen en el mundo sin representación sindical.
«VW ha trabajado con trabajadores sindicalizados en todo el mundo para hacer que sus plantas sean seguras y exitosas», dijo Victor Vaughn, un trabajador de logística, en el comunicado del sindicato. «Es por eso que votamos para tener voz y voto en Volkswagen aquí en Chattanooga».
El UAW probablemente contará en las elecciones con el apoyo del poderoso sindicato alemán IG Metall, que según la ley alemana ocupa la mitad de los puestos en el consejo de supervisión de Volkswagen, el equivalente a un consejo directivo estadounidense.
La UAW ha intentado organizar estas plantas automotrices no sindicalizadas durante años sin éxito, pero los sindicatos han resurgido en los esfuerzos de organización y las luchas negociadoras en los últimos años.
GM, Ford y Stellantis acordaron en otoño aumentos salariales de alrededor del 25% para los trabajadores que ganan el salario más alto del UAW, y aumentos aún mayores para los trabajadores que se encuentran en niveles inferiores de la escala salarial.
Dentro de unos años, casi todos los 146.000 trabajadores del UAW de Detroit ganarán más de 40 dólares la hora, el equivalente a unos 83.000 dólares al año para quienes trabajan 40 horas a la semana.
La planta de Volkswagen anunció un aumento salarial del 11% poco después de las huelgas en las Tres Grandes, elevando el salario máximo por hora para los trabajadores de producción a 32,40 dólares.
Las plantas automotrices no sindicalizadas generalmente contratan nuevos trabajadores por menos de 20 dólares la hora y pagan un salario máximo de menos de 30 dólares la hora.