Macron es el nombre del gobierno más conservador surgido del atolón de los últimos meses | Internacional

Macron es el nombre del gobierno más conservador surgido del atolón de los últimos meses | Internacional

El poderoso secretario general del Elíseo, Alexis Kohler, se reunió el sábado a las 19.48 horas para definir el nuevo ejecutivo. Leyó los 38 nombres uno por uno, 75 días después de conocer el resultado de una extraña elección legislativa, y voló para marchar. Sin preguntas, sólo explicaciones. Francia, estas son buenas noticias, vuelve al gobierno. La enfermedad es una que nadie sabe por cuánto tiempo.

Francia tendrá su ejecutivo más conservador en 12 años, desde el último encabezado por François Fillon bajo el mandato de Nicolas Sarkozy. Macron entrará en la derecha de los carteles clave para su electorado del Interior, frente a quienes se encontrarán con Bruno Retailleau, miembro de los Republicanos y con una política histórica más a la derecha, aunque el partido en el que actualmente milita. Esta es una guía clara del Reagrupamiento Nacional de Marine Le Pen, del que depende la supervivencia del Ejecutivo. Pese a este gesto de acercamiento, el presidente de RN, Jordan Bardella, advirtió un minuto después del anuncio de que este Gobierno «no tiene futuro». También pasará a la derecha de los ministros vertebrales de la República Francesa, como el de Educación, que en adelante encabezará Patrick Hetzel (LR).

El encuentro con el presidente Emmanuel Macron a finales de junio fue fantástico (disolución sorpresa de la Asamblea, elecciones, riesgo de acceso de la ultraderecha a la presidencia del Gobierno…) y acabó configurando un escenario inédito: ganó la izquierda, pero el Consejo de Ministros se inclinará hacia la derecha. En el transcurso de semanas de negociaciones, de unos grandes Juegos Olímpicos y del nombramiento de un Primer Ministro para 73 años, como Michel Barnier, conservador y en los años de renovación radical que impulsó el macronismo por mandato de las instituciones en 2017, todo cambió. menos la voz dominante del Ejecutivo: la del propio Macron. La presencia del presidente, sin embargo, estará más diluida y fuertemente condicionada por la voluntad de Le Pen y sus 126 votos y 11 millones de sufragios.

El equilibrio que exige el Presidente de la República en el nuevo ejecutivo obviamente favorecerá a su partido. El macronismo, que también será nombrado en la portavocía del Gobierno, estará formado por 38 ministros con división equitativa entre géneros. Sólo 17 de estos ministerios estarán en pleno servicio. Son carteras que servirán para fortalecer la ayuda del alcalde, así lo dice el partido de Macron. Los Republicanos (LR), la época clásica francesa, post-gaullista Y, sin embargo, de donde procede el propio Barnier, habrá tres cartas: y MoDem, partido central fundado por el ex ministro François Bayrou, tendrá otras tres (incluidos los Exteriores). A la lista se suma un ministro del partido Orizzonti, del ex primer ministro Édouard Philippe; otro del partido centrista UDI y otros de los dos cargos para apartarse entre un ministro procedente de la órbita de la derecha y otro de la izquierda.

El nuevo consejo de ministros estará formado por perfiles discretos, sin grandes nombres ni líderes partidistas, más centrados en la batalla presidencial de 2027. Pero las propuestas generaron irritación entre los correligionarios del presidente: el dueño de Interior y la Familia: dos guías claras del ala más conservadora y radical de la derecha. Barnier, siempre interesado en negociar el Brexit, utilizó un faro para preservar la pieza más importante.

Dureza en inmigración y seguridad

Sabes lo que estás pasando, es entender lo que vas a pasar por dentro, no te preocupes por nada.

SÍGUENOS EN

El nuevo primer ministro ha prometido dureza en materia de seguridad e inmigración. Y ahora lo mostrará con el número frente al Ministerio del Interior de Bruno Retailleau. Los mensajes lanzados por Retailleau en los últimos meses no nos permiten dudar de su rigidez en la materia, y Dios comprenda que buscará una reforma de la ley que regula la inmigración en la actualidad en Francia.

En esta línea, inicialmente propuesta también al Ministro de la Familia por Laurence Garnier, designado por su partido conocido por su opinión sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, inscribió en la Constitución el derecho al aborto (ni siquiera Marine Le Pen aprovechó esta posibilidad). iniciativa histórica). Durante las horas en que su nombre circuló, el ala socialdemócrata del partido de Macron se enriqueció con una espantada y mantuvo su nombre. Finalmente, Garnier será secretario de Esatado. Los republicanos también tendrán que lidiar con dos ministros especialmente sensibles en estos momentos: Agricultura, que tendrá a Annie Genevard, y de Ultramar, que tendrá que gestionar a François-Noël Buffet en plena celebración en Martinica y Nueva Caledonia.

Esperanza de vida corta

La composición del Gobierno también ha estado marcada por la corta esperanza de vida que se anuncia. Algunos de los perfiles detectados para formar parte de ella, conscientes de poder estar dispuestos a examinar una moción de censura, antes de buscar la posibilidad de formar parte de ella. También hay una gran cantidad de nombres a los que ya se ha enfrentado en las elecciones presidenciales de 2027 y no necesito saber cuáles son sus posibilidades en un ejecutivo exprés. Antoine Armand, de 33 años y miembro del partido de Macron, estará al frente del Ministerio de Economía, que se dividirá para dar crédito también a la cartera Gasto Público. El jefe del Estado también tiene reservado -por las atribuciones que le otorga la Constitución- la denominación de los títulos de Defensa y Exteriores, donde llevará los nombres de Sébastien Lecornu y Jean-Noël Barrot (MoDem), respectivamente. Además de Lecornu tiene otros nombres que repite, como el de la responsable de Cultura y ex ministra de Nicolas Sarkozy, Rachida Dati

El Nuevo Frente Popular, el gran bloque de izquierdas que ganó las elecciones con 193 diputados, negó su participación en el Ejecutivo y el candidato que propuso no fue aceptado. Lo mismo ocurre con el RN, también por diferentes motivos. Y tengo otros 126 nominados. La decisión de nombrar primer ministro a Michel Barnier (LR), cuyo partido no formaba parte del nombre del Frente Republicano «la alianza en la segunda edición de las elecciones entre el centro y el equipo para frenar a la ultraderecha», fue la única salida posible. Ésta es la línea que defiende el Elíseo, registrando el resultado de aquellas historietas. La negativa de la izquierda también fue aceptada por el ex Primer Ministro Bernard Cazeneuve, ex miembro del Partido Socialista.

La composición del nuevo Gobierno, en cualquier caso, es una estrategia para evitar llevar las llaves de Matignon (sede del gabinete del primer ministro) a la izquierda que, siendo vencedora de las últimas elecciones, había propuesto a Lucie Castets como primera ministra. . En este contexto, muchos de los macronistas con inclinaciones socialdemócratas se sintieron incómodos. Por ejemplo, la parlamentaria de Loira Atlántico, Sophie Errante, una de las primeras socialistas en unirse a Emmanuel Macron en 2017, anunció su salida del grupo Ensemble pour la République (EPR), que se unió a los parlamentarios del Renacimiento. «El nombramiento de Michel Barnier y la composición del Gabinete marcan un claro giro a la derecha», lamentó en un comunicado, que señaló «una profunda ruptura con las razones por las que me comprometí del lado de Emmanuel Macron en 2017». “Es el único país del mundo donde gobernarán los que han perdido las elecciones”, lanzó Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (LFI) desde una de las manifestaciones que tuvieron lugar en las calles de Francia este sábado.

El lunes se celebrará el primer Consejo de Ministros del nuevo ejecutivo. Pero será en la Asamblea Nacional y en la calle donde sus dueños podrán percibir el tiempo que tendrán para enfrentar las urgencias de un país con varias crisis abiertas.