El aumento de precios ha puesto de mal humor a la gente. Han deprimido la confianza de los consumidores, a pesar de una economía en crecimiento y un bajo desempleo.
Pero es difícil entender exactamente cómo la inflación perjudica, ayuda y confunde a la gente. Todo el mundo sabe que el coste de la vida ha aumentado. Sin embargo, a menos que esté constantemente sacando una calculadora, es poco probable que sepa si sus salarios están a la altura de la inflación, si el mercado de valores realmente ha alcanzado un pico real o si un premio mayor de lotería es tan atractivo como afirman los expertos. de mercadeo.
Hay un nombre elegante para la incapacidad humana común de ver más allá de los precios llamativos creados en gran medida por la inflación. Esta incapacidad generalizada para reconocer cuánto vale realmente el dinero se conoce como ilusión monetaria.
Irving Fisher, economista de Yale, escribió un libro sobre el tema hace casi un siglo. John Maynard Keynes, el economista británico, popularizó la idea. Los economistas conductuales han estudiado esto extensamente. Pero sus ideas tienden a olvidarse cuando los precios son bastante estables, como lo eran en Estados Unidos hasta hace tres años.
Cuando la inflación aumenta alrededor del 2% cada año, ¿a quién le importa realmente? Se puede funcionar bien sin pensar en la lenta erosión del valor de su dinero, aunque los veteranos lo notan porque incluso con una tasa de inflación anual del 2%, los precios se duplican cada 36 años.
Pero ahora que hemos estado viviendo con una alta inflación durante un tiempo, todo el mundo es propenso a la ilusión monetaria, de una forma u otra.
Consideremos que un dólar de marzo de 2021 vale menos de 85 centavos hoy, según la calculadora del índice de inflación al consumidor del gobierno. Cuando tengo en mente esa cifra, los dólares en mi cuenta bancaria parecen particularmente insignificantes. (Y he estado trabajando a tiempo completo desde el verano de 1977. La calculadora dice que cada dólar que gané en mi primer trabajo solo valdrá 19 centavos en 2024. ¡Maldita sea!)
Por supuesto, ya todo el mundo sabe que el poder adquisitivo del dólar ha disminuido. Cuando el precio de los productos que ves todos los días ha aumentado (un litro de gasolina, una barra de pan, una taza de café), sabes que los precios han aumentado.
Aun así, es fácil volver a caer en la creencia de que un dólar simplemente vale un dólar, y siempre lo ha sido.
Acciones y lotería
Algunos aspectos del impacto de la inflación en los mercados están ampliamente documentados; sin embargo, en mi opinión, los profundos efectos de la inflación en las acciones y los bonos todavía están muy subestimados.
Primero, algunas cosas sobre los costos de la inflación están claras. Mientras la Reserva Federal ha estado luchando contra la inflación, las tasas de corto plazo son altas. Y varios meses consecutivos de datos de inflación negativos han hecho poco probable que la Reserva Federal recorte las tasas pronto. En el mercado de bonos, que responde a las señales de la Reserva Federal y a los juicios de los operadores sobre la inflación y el crecimiento económico, los rendimientos subieron. Como resultado, varias tasas de crédito al consumo han aumentado. Estos incluyen hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos personales.
Además, la comprensión este mes de que la Reserva Federal no tiene prisa por bajar las tasas de interés ha paralizado el mercado de valores.
Recientemente escribí sobre un aspecto menos conocido de la inflación. Las frecuentes y exuberantes referencias a nuevos máximos del S&P 500 durante el reciente repunte alcista no tuvieron en cuenta el aumento de los precios al consumo. (Usaron lo que los economistas llaman precios nominales, no reales). Sobre una base ajustada a la inflación, sólo en marzo el mercado de valores se acercó a un nuevo pico por primera vez en años. Me basé en un análisis de Robert Shiller, un economista de Yale, que durante mucho tiempo ha utilizado datos ajustados por inflación para levantar el velo de la ilusión monetaria. Debido a los reveses de las últimas semanas (alta inflación y un mercado de valores en dificultades), el mercado ha caído por debajo de los niveles máximos en términos reales.
Utilizar rendimientos nominales en una era inflacionaria puede llevar a la conclusión incorrecta de que el mercado está generando rendimientos fenomenales.
He aquí otro producto de la ilusión del dinero, que los gobiernos estatales están explotando implacablemente: los premios mayores de la lotería. Como escribí en marzo, una serie de enormes premios recientes han sido inflados artificialmente por prácticas de marketing cuestionables, altas tasas de interés e inflación.
Cuando la utilizan especialistas en marketing inteligentes, la ilusión monetaria puede hacer que humanos incautos se entusiasmen tanto que inviertan el dinero ganado con tanto esfuerzo en quimeras, como loterías y mercados bursátiles espumosos.
Trabajadores infelices
El viejo estribillo de que el alquiler es demasiado alto resuena ahora. Los altos costos de la vivienda se incorporan a los índices gubernamentales y representan una parte sustancial de los recientes aumentos oficiales de la inflación.
Los salarios son otro tema desconcertante. Numerosas encuestas muestran que muchos trabajadores creen que sus salarios no están a la altura del costo de vida. Es discutible si realmente mantuvieron el ritmo. Los datos oficiales sobre salarios promedio son volátiles y difíciles de interpretar.
Una meticulosa investigación realizada por los economistas David Autor, Annie McGrew y Arindrajit Dube muestra que para las personas de bajos ingresos, los salarios reales han aumentado, borrando casi el 40 por ciento de la antigua brecha salarial entre los trabajadores más ricos y más pobres de Estados Unidos.
Aun así, como la inflación de artículos de primera necesidad como alimentos, vivienda y transporte supone una mayor presión para las personas de bajos ingresos que para las ricas, no está claro si esos aumentos salariales son bien apreciados.
De hecho, una investigación realizada por la académica de Harvard y Brookings Institution Stefanie Stantcheva, basándose en el trabajo anterior del profesor Shiller, concluye que este no es el caso.
La gente tiende a culpar al gobierno por los problemas de inflación y atribuirse el mérito de los aumentos que reciben, incluso cuando se sienten enojadas porque esos aumentos no parecen seguir el ritmo del costo de vida.
Este es un problema clave cuando la inflación es alta. “Money Illusion”, un artículo clásico de 1997 de los economistas Eldar Shafir y Peter Diamond y el psicólogo Amos Tversky, encontró que en tiempos de alta inflación, los empleadores pueden salirse con la suya dando a los trabajadores aumentos equivalentes a recortes salariales sustanciales sobre una base ajustada a la inflación. básico.
Supongamos que la inflación crece a una tasa anual del 4% y se obtiene un aumento del 2%. Acabas de aceptar un verdadero recorte salarial. Si no hay inflación y te rebajan el sueldo un 1%, también te habrás bajado el sueldo, pero has perdido menos moneda que en el caso de una inflación elevada. Lo extraño es que los trabajadores tienden a ver los archivos. más grande Los recortes de salarios reales son más justos.
Esto tiene sentido, dicen los autores, si se tiene en cuenta la ilusión del dinero.
Dónde estamos ahora
Actualmente, las encuestas de confianza de los consumidores son más bajas que durante períodos similares en términos de crecimiento económico y empleo. Neale Mahoney y Ryan Cummings, dos economistas de Stanford, creen que la inflación y la persistente insatisfacción con el nivel de precios podrían ser la causa.
Mirando hacia atrás en períodos pasados de alta inflación, hicieron algunos cálculos aproximados que muestran que los efectos negativos de la inflación en la confianza del consumidor se erosionan en un 50% cada año. En otras palabras, tienen una vida media de aproximadamente un año.
El profesor Mahoney actualizó la investigación a petición mía. En los tres años transcurridos hasta marzo, los precios aumentaron un 17,9%. Según su modelo –y, lo que es más importante, suponiendo que la tasa de inflación caiga inmediatamente al 2,5% anual pronosticado por la Reserva Federal– habría un aumento de ocho puntos porcentuales en la confianza del consumidor para noviembre. Parece que entonces habrá elecciones nacionales.
Mahoney y Cummings sirvieron en la administración Biden. Si tienen razón –y si la inflación realmente cae rápidamente y se mantiene baja–, la mejora del estado de ánimo nacional podría influir en el resultado de las elecciones.
Pero la inflación ha desafiado los esfuerzos de pronóstico de los economistas en los últimos años. No hago suposiciones.
Ciertamente espero que la inflación disminuya y que sea seguro vivir una vida normal sin pensar en la ilusión del dinero. Pero tardaré mucho en no ver el contrato del dólar.