Pedro Sánchez recuerda que España no participará en una misión en el Mar Rojo si no es con la OTAN o la UE | Internacional

Pedro Sánchez recuerda que España no participará en una misión en el Mar Rojo si no es con la OTAN o la UE |  Internacional

El Gobierno sigue firme en su camino hacia la Operación Atalanta, creada en 2008 para combatir la piratería en las costas de Somalia, y la está ampliando con aviones estadounidenses para proteger a los barcos que navegan en el Mar Rojo ante los ataques de las milicias hutíes de Yemen, como medida respuesta a la ofensiva de Israel en Gaza y Cisjordania. “España no se opone a la creación de otra operación, en este caso del Mar Rojo, por eso hemos hablado con nuestros socios, tanto en la OTAN como en la Unión Europea, por eso consideramos que la Operación Atalanta no «No tiene las características ni la naturalidad de lo que se necesita y necesita en el Mar Rojo», comentó Pedro Sánchez. El presidente se mostró «abierto y dispuesto», sin entrar en detalles, participando en una misión concreta de la OTAN en el Mar Rojo.

Sánchez insistió en que el cometido de Atalanta «es contra un fenómeno concreto, la piratería», en el océano Índico, que «nada tiene que ver» con la crisis del Mar Rojo, vía estratégica por la que circula de nuevo el 10% del comercio mundial y cuando la milicia hutí proiraní demostró su capacidad para poner en riesgo el tráfico marítimo en la zona de Bab el Mandeb, que separa África Oriental de la península Arábiga frente a las costas de Yemen. La alternativa es navegar alrededor del Cabo Buena Esperanza, en el extremo sur de África, donde podrás ampliar la bandeja durante varias semanas.

“La situación es completamente diferente. El riesgo es diferente y la tarea es completa”, repitió Sánchez, que quiso dejar fuera de toda duda la implicación de España en misiones de paz bajo la bandera de la UE o la OTAN. El presidente recordó “antes de iniciar una visita a Irak para reconocer la labor de las tropas españolas desplegadas en el exterior” que España “es dentro de la UE y el país que más misiones militares de paz participa en el país OTAN”.

“Tenemos más de 3.000 militares desplegados en distintas operaciones, el compromiso de España con la OTAN y la UE es absoluto, pero entendemos que la huella de la Operación Atalanta y el Mar Rojo no es la misma. Si quieres poner en marcha esta operación, bien estará”, se mostró apasionado en su balance final del año. España tiene un papel fundamental en la Operación Atalanta, ya que su cuartel general está en la base de Rota (Cádiz) y su responsable es el vicealmirante español Ignacio Villanueva Sánchez. La fragata española Victoria también es el único con el que cuenta. Nisquiera cuenta con un avión de patrulla marítima, por lo que su movimiento en la zona está condicionado por la climatología.

El Ministro de Defensa aclaró la posición de España el 23 de diciembre, en un comunicado en el que anunció la creación de una misión específica para el Mar Rojo ante los ataques a las cabañas, con objetivos «propios» acordados por la Unión Europea, al margen de Operación Atalanta. La defensa niega que el Gobierno haya visto la explicación en el Mar Rojo e insiste en que España «es, y será siempre, una alianza seria y fiable, comprometida con la UE, la OTAN y Estados Unidos» y que, por tanto, su el compromiso con la paz “es total y absoluto”.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

suscribir

Pero la ministra que dirige Margarita Robles defiende que «para tener la máxima eficacia de lo que se debe aspirar en el Mare Rojo es imprescindible una misión nueva y específica, con capacidad, medios y objetivos propios, acordada por los órganos correspondientes de la UE». «. «Cualquier misión en el Mar Rojo, para garantizar la seguridad marítima, debe ser específica, con una entidad propia en la que participen las fuerzas navales de los países europeos que así lo deseen y no una mera extensión de la Operación Atalanta», afirmó Defensa.

La operación militar impulsada por Estados Unidos para garantizar la libre navegación hacia el Mar Rojo ha provocado una tensión inesperada entre Madrid y Washington. Generó disgusto en el Gobierno que el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, incluyera la semana pasada y sin previo aviso a España entre los 10 países que podrían participar en la operación Guardián de la Prosperidad, impulsada por Washington. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, le denigró públicamente al asegurar que España no participaba de forma «unilateral» en la coalición. La defensa me dijo que podía hacerlo, pero «en nombre de la OTAN o de la Unión Europea».

Sigue toda la información internacional en FacebookXo en nuestro boletín semanal.

Oferta especial por tiempo limitado.

Regístrate para seguir leyendo

lee sin limites

_