Un mundo en «guerra contra las mujeres»: la proporción de falicidios en conflictos armados se duplica en un año | Internacional

Un mundo en «guerra contra las mujeres»: la proporción de falicidios en conflictos armados se duplica en un año | Internacional

Hekma Hamed Guma Khater recuerda exactamente en qué momento fracasó su madre, Khadija Mustafa Osman Said, a los 59 años. El reloj marcaba las 18:29 del 18 de mayo de 2023, cuando la casa de la vida de Nyala, en Darfur Sur, fue atacada por balazos en los combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido. En ese accidente murieron también sus dos hermanos y un vecino. Hekma, que fue la única superviviente, sufrió graves heridas en los ojos y los brazos. “Fueron cruelmente torturados. Mi madre y mi hermano mayor murieron en el acto”, recordó en un testimonio reconocido por Amnistía Internacional.

La muerte de Khadija y el año pasado alimentan una estadística trágica. El 40% de los civiles muertos en conflictos armados en 2023 eran mujeres, el doble en 2022; se ha triplicado el porcentaje de niños y jóvenes que pierden la vida (30%). El 30% restante eran hombres adultos, según el informe anual del secretario general de la ONU, António Guterres, sobre la protección de la población civil en contextos de guerra. Este documento también destaca un aumento exponencial de las bajas civiles, por lo que en 2023 murieron menos de 33.443 no combatientes, un 72% más que en 2022, según la información. El aumento se explica por el estancamiento de nuevos conflictos armados, y uno en particular: la guerra en Gaza. Son de cada diez muertes registradas por la ONU si se producen en la Palestina ocupada y en Israel.

El aumento del porcentaje de mujeres fracasadas se ha dicho “en todas las guerras”, dice el experto en mujeres de ONU Pablo Castillo, persona que participó en la elaboración de otra información de Guterres sobre mujeres, paz y seguridad pública a mediados de octubre y octubre. que recuperan las nefastas cifras sobre la mortalidad femenina en contextos bélicos. “La razón es el crecimiento del respeto al derecho internacional y al derecho humanitario en un contexto de guerra “fría y caliente” entre superpotencias y un clima geopolítico general que hace que el multilateralismo esté en entredicho”, explica. “Por otro lado, revela una tendencia a atacar todo lo que pueda identificarse como feminismo”. La denuncia supone un cambio en la narrativa de la organización, que normalmente se basa en relatos de avances frente a la presentación de las mujeres como víctimas. «La situación es tal que tendemos a recurrir a la denuncia».

“El mundo está atrapado en una espiral de conflicto, inestabilidad y violencia. En 2023 se registraron más de 170 conflictos armados; Aproximadamente 612 millones de mujeres y niñas viven en un radio de 50 kilómetros de combates, un 150% más de lo que lo han hecho en sólo una década”, deja el nuevo documento.

Otro dato «alarmante» que revela el estudio es el aumento del 50% en los casos de agresiones sexuales en contextos peligrosos. Y el número de niños que sufren violaciones graves en estos países aumentó en un 35%. Así le dice Cristina Sánchez, profesora de derechas de la Universidad Autónoma, experta en la interrelación entre guerra y género. “No son acciones casuales. La violencia sexual es un arma de guerra específica y eficaz. No sólo se utiliza para desplazarse por la población de un lugar, sino que opera como moneda de cambio; si vende mujeres entre grupos terroristas como mecanismo financiero”, señala.

La ONU habla de «una guerra contra las mujeres», que se ve afectada por múltiples formas, además de su muerte y violación. Por ejemplo, el acceso a la atención médica es cada vez más limitado. Cada día, 500 mujeres y niñas en países afectados por conflictos mueren por complicaciones relacionadas con la vergüenza y el parto. “A finales de 2023, en Gaza, estarás devastada, cada día 180 mujeres quedarán expuestas a la luz, la mayoría de ellas sin necesidad de atención médica previa”, denuncia la ONU.

“Un paciente avergonzado de una zona rural estuvo esperando dos días para cobrar el dinero necesario para recibir atención”, dice María Fix, jefa del equipo de Médicos Sin Fronteras en Darfur Sur, Sudán. “Cuando finalmente fui a un centro de salud, no tomé ningún medicamento, así que me fui a casa. Al cabo de tres días, su estado reinó, pero una vez más hubo que esperar cinco horas para ser transportado. Estabas en coma cuando viniste a nosotros. Murium de una infección evitable”.

Monografías como las de la ONG médica, que recogen testimonios de estos dramas, son numerosas y, sin embargo, son rechazadas por la comunidad internacional. Es una crítica que se hace explícita en el documento del secretario general: «No existe una conciencia pública básica de estas injusticias». Los autores también critican la falta de cobertura mediática: la información sobre las guerras se multiplicó entre 2013 y 2023, pero sólo el 5% se centró en las experiencias de las mujeres y sólo el 0,04% de los artículos mencionaron la contribución de las mujeres como líderes.

“La República Democrática del Congo lleva décadas denunciando el uso de la violencia sexual como arma de guerra. Y no pasa nada. Esto trae consigo una amenaza de impunidad”, afirma Sánchez. En este país, afirma la ONU, se denunciarán más de 123.000 casos de violencia de género en 2023, un aumento del 300% en tres años. Un aumento que no viene acompañado de muchas frases condensadas. Se considera un hecho que, durante gran parte de este año, un tribunal condenó por primera vez en el mundo al líder de una milicia por el delito de vergüenza forzada.

El ‘apartheid’ en general

La distensión también se traduce en menos financiación para organizaciones centradas en la igualdad y programas específicos para reducir el impacto de la guerra en la población femenina, sigue el documento.

El asimismo, que queda relegado a las negociaciones de paz, “por eso sabes que, cuando tienes más participación femenina, las acciones son más robustas y duraderas”, apunta Castillo, de ONU Mujeres. “En la diplomacia de 2023 el hubo no ha tenido éxito y prácticamente todos los procesos quedan excluidos de las mujeres”, añade. Ellas representa sólo el 9,6% de los negociadores, el 13,7% de los mediadores y el 26,6% de los firmantes enamorados de la paz y del fuego alto. El porcentaje de mujeres firmantes cae al 1,5% si se excluyen los acuerdos de Colombia.

Para avanzar en este sentimiento, se han renovado los ataques contra los activistas a favor de los derechos de las mujeres. “Los movimientos antigénero y antifeministas están bien organizados y cuentan con recursos financieros considerables”, advierte la ONU. En varios países, como Irak, Libia o Yemen, las autoridades locales o nacionales han prohibido incluso el término general y han limitado o perseguido las actividades que se desarrollan en igualdad. “Esta represión debe ir acompañada de una agresión cada vez mayor contra los defensores de los derechos humanos, así como contra periodistas y mujeres artistas en entornos afectados por conflictos”.

En Afganistán, “la opresión de las mujeres es grave”, subrayaron los editores de la información. Todos los alcaldes de 12 años llevan tres años sin tener derecho a la educación, entre las múltiples restricciones que ha enfrentado la ONU para reconocer la situación como esa segregación racial de género. En encargos realizados por ONU Mujeres, la Organización Internacional para las Migraciones y la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán, el 82% de las entrevistadas expresó su saludo mental como mala o muy mala, y el 8% dijo conocerla menos mujer o niña que tenía intención de suicidarse desde agosto de 2021.

«Las mujeres siguen pagando el precio de las guerras de los hombres», afirmó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, en una declaración tras la publicación de los datos. “Si no nos levantamos y exigimos cambios, las consecuencias se seguirán sintiendo durante décadas y la paz llegará y será inevitable”, concluye.